valenciano - significado y definición. Qué es valenciano
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es valenciano - definición

Resultados encontrados: 320
valenciano         
valenciano, -a
1 adj. y, aplicado a personas, también n. De Valencia. m. Variedad lingüística emparentada con el catalán que se habla en Valencia.
2 adj. y, aplicado a personas, también n. De Valencia de Don Juan (población de la provincia de León).
valenciano         
adj.
1) Natural de Valencia. Se utiliza también como sustantivo.
2) Perteneciente o relativo a esta ciudad y antiguo reino.
sust. masc.
Lingüística. Variedad de la lengua catalana que se habla en la mayor parte del antiguo reino de Valencia.
Valenciano         
El término valenciano (y sus derivados valenciana, valencianos, valencianas) puede hacer referencia, en esta enciclopedia:
Idioma valenciano         
  • Mapa sobre el conocimiento de valenciano (Censo de 2001).
  • Porcentaje de personas que sabían hablar valenciano, por municipio (2001).
  • Dialectos y subdialectos del catalán/valenciano.
  • Denominaciones del valenciano a lo largo de la historia.<ref>Antoni Ferrando, ''Consciència idiomàtica i nacional dels valencians'', València, Universitat de València, Valencia, 1980. ISBN 84-370-0162-5</ref>
<ref>Antoni Ferrando i Miquel Nicolás, ''Panorama d'història de la llengua'', Tàndem Edicions, Valencia, 1993. ISBN 84-8131-038-7.</ref>
<ref>Antoni Ferrando i Miquel Nicolás, ''Història de la llengua catalana'', Universitat Oberta,Ed. Pòrtic, Barcelona, 2005, p. 105-107, 165-169, 251.254. ISBN 84-9788-149-4.</ref>
<ref>Rosalia Guilleumas, ''La llengua catalana segons Antoni Rubió i Lluch'', Ed. Barcino, Barcelona, 1957. ISBN 84-7226-475-0.</ref>
<ref>Antoni Mas i Forners, «De nationes seu linguae a cuius regio eius lingua. Les demominacions gentilícies de la llengua a Mallorca durant l'edat mitjana», ''Homenatge a Guillem Rosselló Bordoy'', Volum II, Palma, 2002. p. 585-606. ISBN 84-95871-14-9.</ref>
<ref>Josep Massot i Muntaner, "Antoni M. Alcover i la llengua catalana", II Congrés Internacional de la Llengua Catalana, Publicaciones de la Abadia de Montserrat, Barcelona, 1985, p. 118-127.</ref>
<ref>Manuel Sanchis Guarner, "La llengua dels valencians", Ed. Tres i Quatre, Valencia, 1972. p. 2144.</ref>
<ref name=ref_duplicada_1 />
<ref>August Rafanell (ed.), ''Un nom per a la llengua. El concepte de llemosí en la història del català'', Vic/Girona, EUMO Editorial/Universitat de Girona, 1991. ISBN 84-7602-804-0.</ref>
<ref>August Rafanell Vall-llosera, ''El llemosinisme. Un estudi de les idees sobre la variació lingüística en la història de la llengua catalana'', Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona, Tesis Doctoral (microficha), Bellaterra: UAB, 1991.</ref>
<ref>Mila Segarra, "Llengua i escriptura en la societat catalana medieval" dentro de ''Història de la cultura catalana I'', Ed. 62, Barcelona, 1999, p.125-150. ISBN 84-297-4544-0.</ref>
<ref>''Sobre la llengua els valencians. informes i documents'', Universitat de Valencia, Valencia, 1998.</ref>
<ref>Germà Colón i Domènech, ''La llengua catalana en els seus textos'' I, Curial Ed., Barcelona, 1978. p. 39-59, 60-71. ISBN 84-7256-158-5.</ref>
<ref>Germà Colón i Domènech, ''Estudis de filologia catalana i romànica'', Institut Interuniversiari de Filología Valenciana - Publicaciones de la Abadía de Montserrat, Valencia/Barcelona, 1997, p. 185-194. ISBN 84-7826-833-2.</ref>
<ref>Germà Colón i Domènech, ''De Ramon Llull al Diccionari de Fabra. Acostament a les lletres catalanes'', Fundació Germà Colón, Publicaciones de la Abadía de Montserrat, Barcelona, 2003, p. 229-242. ISBN 84-8415-541-2.</ref>
  • Porcentaje de personas que sabían hablar valenciano, por comarca (2001).
  • Región Alicante}}
  • Mapa de las lenguas habladas en España.
  • Variedades dialectales del valenciano.
  • Vocales valencianas.
VARIANTE LINGÜÍSTICA Y NOMBRE OFICIAL DE LA LENGUA CATALANA HABLADA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
Dialecto valenciano; Lengua Valenciana; Lengua valenciana; Idioma Valenciano; Dialecto Valenciano; Idioma valencià; Idioma valencia
|zona= Comunidad Valenciana Región de Murcia(Comarca de El Carche)Si se entiende valenciano como sinónimo de catalán, también de incluyen las comunidades de Cataluña e Islas Baleares, el Condado de Rosellón, la ciudad sarda del Alguer y el país de Andorra
Iván René Valenciano         
FUTBOLISTA COLOMBIANO
Ivan Rene Valenciano; Ivan René Valenciano; Iván Valenciano; Ivan Valenciano; Iván Rene Valenciano
| ciudaddenacimiento = Barranquilla, Atlántico
Fundación Instituto Valenciano de Oncología         
HOSPITAL EN ESPAÑA
Instituto Valenciano de oncologia; Instituto Valenciano de oncología
La Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) es una entidad privada cuyos patrimonio y recursos se destinan íntegramente a la lucha contra el cáncer en todas sus vertientes: prevención, diagnóstico, tratamiento, investigación y docencia.
Instituto Valenciano de Cinematografía         
El Instituto Valenciano de Cinematografía Ricardo Muñoz Suay, fue creado por la [5/1998, de Creación del Instituto Valenciano de Cinematografía Ricardo Muñoz Suay|ley 5/1998, de 18 de junio] y en su estructura integró a la Filmoteca de la Generalidad Valenciana, que nació en 1985.
Cantón Valenciano         
  • General [[Arsenio Martínez Campos]].
  • Vierge]] publicado en ''[[Le Monde Illustré]]'' en agosto de 1873.
El Cantón Valenciano, también llamado Cantón de Valencia, fue uno de los primeros cantones proclamados durante la rebelión cantonal que tuvo lugar bajo la Primera República Española (1873-1874). Comenzó el 17 de julio de 1873, aunque su instauración oficial no tuvo lugar hasta el día 20, y a él se adhieren 179 municipios de las comarcas próximas a la ciudad de Valencia.
Museo Valenciano de Etnología         
  • Cestas]]'' de fruta en la sala dedicada a la [[Huerta]] y la [[marjal]].
MUSEO DE LA CIUDAD DE VALENCIA, (ESPAÑA)
Museo etnológico valenciano; Museo valenciano de etnología; Museo Valenciano de Etnologia; Museu valencià d'etnologia; Museo etnologico valenciano; Museo valenciano de etnologia; Museu valencia d'etnologia; Museu Valencià d'Etnologia; L'ETNO
| tipo_división_administrativa = Comunidad
Ley de uso y enseñanza del valenciano         
  • Distribución de los municipios de predominio lingüístico oficial valenciano (verde oscuro) y castellano (verde claro), según la Ley de uso y enseñanza del valenciano.
La Ley de uso y enseñanza del valenciano (Ley 4/1983, de 23 de noviembre, de uso y enseñanza del valenciano) es una ley en vigor, publicada el 23 de noviembre de 1983, promovida por el entonces gobierno socialista de la Generalidad Valenciana, presidido por Joan Lerma, y aprobada por las Cortes, que regula los derechos de los ciudadanos a utilizar el valenciano y la obligación de las instituciones a hacer que estos derechos se cumplan.

Wikipedia

Valenciano

El término valenciano (y sus derivados valenciana, valencianos, valencianas) puede hacer referencia, en esta enciclopedia:

  • al idioma valenciano, la denominación oficial utilizada en la Comunidad Valenciana, y extraoficial en la comarca de El Carche (Región de Murcia) para referirse a la lengua romance denominada «catalán» en Cataluña, las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, la ciudad sarda de Alguer y la región francesa del Rosellón.
  • a la persona natural de la Comunidad Valenciana o a lo perteneciente o relativo a esta comunidad autónoma española;
  • a la persona natural de la provincia de Valencia o a lo perteneciente o relativo a esta provincia española de la comunidad autónoma anterior;
  • a la persona natural de Valencia o a lo perteneciente o relativo a esta ciudad española de la provincia anterior;
  • a la persona natural de Valencia (Venezuela) o a lo perteneciente o relativo a esta ciudad venezolana.

Asimismo, puede referirse a las siguientes personas:

  • Elena Valenciano (n. 1960), política socialista española.
  • Iván René Valenciano (n. 1972), futbolista colombiano.

Además, puede hacer referencia a:

  • Editorial Valenciana, editorial que publicaba tebeos y literatura popular.
¿Qué es valenciano? - significado y definición